Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Biobío
Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Biobío
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Junta de vigilancia
    • Estatutos
    • Jornada de derecho
  • Centro de Información
    • Boletín Hidrológico
    • Nieve 2024-2025
    • Invierno 2024
    • Crecida agosto 2024
    • Crecida junio 2024
    • Calidad de agua
    • Inundacion
    • Nieve 2023-2024
    • Crecidas 2023
    • Pronóstico del Tiempo
    • Área de jurisdicción
    • Memoria anual
    • Reporte Actividad
    • Reglamento Sanciones
    • Modelo digital de terreno
  • Noticias
  • Contacto
  • More
    • Inicio
    • Quiénes somos
      • Junta de vigilancia
      • Estatutos
      • Jornada de derecho
    • Centro de Información
      • Boletín Hidrológico
      • Nieve 2024-2025
      • Invierno 2024
      • Crecida agosto 2024
      • Crecida junio 2024
      • Calidad de agua
      • Inundacion
      • Nieve 2023-2024
      • Crecidas 2023
      • Pronóstico del Tiempo
      • Área de jurisdicción
      • Memoria anual
      • Reporte Actividad
      • Reglamento Sanciones
      • Modelo digital de terreno
    • Noticias
    • Contacto
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Junta de vigilancia
    • Estatutos
    • Jornada de derecho
  • Centro de Información
    • Boletín Hidrológico
    • Nieve 2024-2025
    • Invierno 2024
    • Crecida agosto 2024
    • Crecida junio 2024
    • Calidad de agua
    • Inundacion
    • Nieve 2023-2024
    • Crecidas 2023
    • Pronóstico del Tiempo
    • Área de jurisdicción
    • Memoria anual
    • Reporte Actividad
    • Reglamento Sanciones
    • Modelo digital de terreno
  • Noticias
  • Contacto

La plataforma puede tardar en cargar

La plataforma puede tardar en cargar

La plataforma puede tardar en cargar

La plataforma puede tardar en cargar

La plataforma puede tardar en cargar

La plataforma puede tardar en cargar

Seguimiento a eventos hidrometeorológicos

Plataforma

Considerando la proximidad del invierno 2024, hemos desarrollado esta plataforma como una herramienta que permita conocer y dimensionar cada evento hidrometeorológico, considerar su impacto en la cuenca del río Biobío, presentando las siguientes capas de información:


  1. Isoterma Cero: Entrega la zona en la cual las temperaturas bajo permitirán la precipitación de nieve. 
  2. Cota de inicio de cobertura nival: Entrega la cota a partir de la cual se detecta nieve mediante el Índice de Diferencia Normalizada de Nieve (NDSI); Esto permite conocer el área de nieve existente en la cuenca y de esta manera determinar la zona de impacto al existir una Isoterma alta. (Se utilizan imágenes Sentinel 2A)
  3. Zona susceptible a remoción de masa: Se consideran todas aquellas zonas con pendientes superiores a 15 grados (USGS/SRTMGL1_003), suelo desnudo mediante el Índice de suelo desnudo (BSI) y suelo quemado mediante la diferencia de  Índice de Quema Normalizado (dNBR).
  4. Construcciones: Goolge Earth Engine, posee en sus librerías el producto  "Open Buildings dataset", que es un conjunto de datos abiertos que contiene contornos de construcciones derivados de imágenes de alta resolución (50 centímetros), actualizado a mayo del 2023.


Esperamos que sea una herramienta de referencia útil para todos los usuarios.


Nota:  La Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Biobío no asume responsabilidad legal por la exactitud, interpretación o uso indebido de este producto. 

Copyright © 2025 Junta de Vigilancia Río Biobío - All Rights Reserved.

Powered by

Boletín #29

Diciembre 2024

Más información aquí

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept